TEXISTEPEC, VERACRUZ. — El violento asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, ha generado profunda preocupación entre la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente entre quienes siguen de cerca el proceso electoral mexicano desde el exterior. Lara Gutiérrez fue atacada a balazos la noche del domingo mientras realizaba una caminata proselitista junto a simpatizantes en el sur del estado de Veracruz.
El ataque armado dejó al menos tres personas muertas, incluida la candidata, y varios heridos, en una escena marcada por el terror y la confusión. El atentado ocurrió sobre la calle Matamoros, en el barrio Camino a Jáltipan, donde el grupo realizaba actividades para promover el voto rumbo a las elecciones del 1 de junio. Las autoridades aún no han detenido a los responsables ni esclarecido el móvil del crimen.
Este hecho se suma a una escalada de violencia política que afecta al actual proceso electoral mexicano, uno de los más violentos en la historia reciente. Líderes de Morena y organizaciones civiles han exigido garantías de seguridad para los candidatos, en un contexto donde, según datos oficiales, varios aspirantes ya han solicitado protección tras recibir amenazas.
Para latinos en Estados Unidos con familiares en Veracruz o que mantienen un fuerte interés en la política nacional, este asesinato es un duro recordatorio de los desafíos que enfrenta la democracia en México. También intensifica la preocupación sobre la transparencia y seguridad de las próximas elecciones locales y federales. ¿Te gustaría saber cuántos casos similares han ocurrido durante este proceso electoral?