El programa «Proyecto Vuelta a Casa» ofrece vuelos gratuitos y dinero en efectivo a inmigrantes indocumentados que acepten abandonar EE.UU.
WASHINGTON — El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece el primer programa federal de autodeportación en la historia de Estados Unidos. La iniciativa, llamada Proyecto Vuelta a Casa, busca que inmigrantes indocumentados salgan del país voluntariamente a cambio de incentivos como pasajes de avión gratuitos y una bonificación económica.
Según Trump, el plan reducirá el gasto del gobierno federal al evitar procesos de deportación costosos. «Vamos a ahorrar miles de millones de dólares», afirmó en un video publicado en su red social Verdad Social. Los participantes podrán inscribirse a través de la aplicación CBP One, ahora rediseñada para facilitar las salidas voluntarias y notificar la revocación del estatus migratorio en ciertos casos.
El expresidente advirtió que quienes no se acojan al programa enfrentarán consecuencias severas, incluyendo sanciones económicas, prisión y deportación forzada. Sin embargo, dijo que algunos inmigrantes que hayan «seguido las reglas» podrían tener una segunda oportunidad para regresar legalmente.
La Casa Blanca defendió el programa alegando que los inmigrantes indocumentados representan un costo de hasta 150.000 millones de dólares anuales para los contribuyentes. También argumentó que su presencia ha presionado servicios públicos como escuelas y hospitales, especialmente en comunidades vulnerables.
El plan ha generado inquietud entre grupos defensores de derechos humanos y comunidades latinas, que ven con preocupación el tono punitivo de las medidas. Algunos expertos señalan que el enfoque podría tener efectos negativos en familias mixtas y en inmigrantes con años de residencia en el país.