Trump frena redadas migratorias en sectores clave tras presión social y preocupación económica

El gobierno del presidente Donald Trump ha ordenado pausar temporalmente su controversial programa de redadas indiscriminadas contra inmigrantes, particularmente en sectores como la agricultura, hostelería y restauración, según reportó este viernes The New York Times. La decisión llega después de más de una semana de intensas protestas en Los Ángeles y en medio de crecientes preocupaciones por el impacto económico y político de estas acciones.

De acuerdo con un correo interno al que accedió el diario y que fue confirmado por funcionarios del gobierno, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) recibió instrucciones claras para detener operaciones de cumplimiento de la ley en centros de trabajo como empacadoras de carne, acuicultura, hoteles y restaurantes. La medida, aunque temporal, marca un giro estratégico ante la caída de popularidad que enfrentan estas redadas.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, explicó que se acatarán las órdenes del presidente, asegurando que el enfoque se mantendrá en «sacar de las calles de Estados Unidos a los peores delincuentes extranjeros ilegales», aunque sin detallar si esta pausa podría extenderse a otros sectores o estados.

El propio Trump habría reconocido en privado que las redadas están afectando negativamente a la industria agrícola, especialmente en California, donde gran parte de la producción depende de trabajadores inmigrantes. A ello se suma el malestar creciente en circunscripciones electorales rurales y empresariales clave, cuyo respaldo será crucial en las elecciones legislativas del próximo año.

La pausa también coincide con una fuerte ola de movilización social. Desde el despliegue inicial de ICE, manifestantes han bloqueado autopistas, realizado vigilias y exigido el fin de las deportaciones masivas. Aunque esta decisión no implica el fin de las redadas, sí representa un triunfo parcial para activistas y organizaciones defensoras de los derechos migrantes que siguen presionando por una reforma estructural en la política migratoria del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *