Washington, D.C. — El presidente Donald Trump anunció este viernes que su gobierno comenzará a enviar notificaciones formales a decenas de países con los que Estados Unidos no ha alcanzado acuerdos comerciales, informándoles de los aranceles que busca imponer a partir de agosto.
Desde la base aérea Andrews, en Maryland, Trump explicó que el proceso iniciará de inmediato y que se enviarán misivas con las tasas arancelarias propuestas, que variarán entre el 10 % y el 70 %. Las cartas serán dirigidas a unos diez países por día y el mandatario espera que todos los destinatarios estén notificados antes del 9 de julio, fecha en la que expira una tregua comercial de 90 días.
“Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliar el plazo, podríamos acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25 %”, dijo el presidente la semana pasada durante un evento en la Casa Blanca.
Trump ya había adelantado en junio su intención de dejar de lado negociaciones formales y optar por lo que ha denominado “aranceles recíprocos”, en referencia a medidas que, según su gobierno, equilibran el comercio exterior al hacer que otros países paguen tasas equivalentes a las que imponen a productos estadounidenses.
El presidente también indicó que la recolección de los nuevos aranceles comenzaría el 1 de agosto, aunque no está claro cómo se aplicarán en los casos en que los países no respondan a las cartas o las rechacen.
Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado acuerdos bilaterales con Reino Unido, China y Vietnam, mientras sigue negociaciones con otras economías importantes como la Unión Europea y Japón.
Por otro lado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha adoptado un tono más moderado, indicando que en algunos casos el plazo de negociación podría extenderse hasta septiembre. Este enfoque busca mantener abiertos algunos canales diplomáticos, pese al tono más directo del presidente.
En mayo, un tribunal federal dictaminó que el Ejecutivo no tiene autoridad para aplicar de forma ilimitada la ley en la que se basan estos aranceles. Sin embargo, una corte de apelaciones permitió en junio que el gobierno proceda con su implementación mientras se resuelve el caso.