¿Rezagadas por diseño? La exclusión de latinas en la era de la inteligencia artificial prende alarmas

San Francisco, 25 de mayo de 2025 — Aunque casi todas las trabajadoras latinas en el sector tecnológico entienden que dominar la inteligencia artificial (IA) es clave para su futuro profesional, muchas aún se sienten excluidas de esta revolución digital. Así lo revela un nuevo informe de la organización Latinas in Tech, que advierte sobre una creciente brecha en el acceso a herramientas, entrenamiento y oportunidades que podrían dejar rezagadas a miles de mujeres hispanas en Estados Unidos.

Según el estudio, el 92% de las latinas encuestadas considera que dominar la IA es esencial, pero solo el 53% se siente segura utilizándola. Más de la mitad nunca ha recibido capacitación en sus trabajos, y quienes sí lo han hecho, en muchos casos califican el entrenamiento como genérico o insuficiente. Para Nikki Barua, directora interina de Latinas in Tech, esto refleja un problema estructural, no de interés o motivación. “Las latinas tienen una de las tasas de participación laboral más altas del país. No incluirlas en esta transición tecnológica es simplemente desperdiciar talento valioso”, afirmó.

Este desfase se da en un contexto global donde la inteligencia artificial transforma el mercado laboral a toda velocidad. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, hasta el 60% de los empleos en economías avanzadas podrían verse afectados por la IA, que no solo automatiza tareas rutinarias, sino que también impacta trabajos altamente cualificados. Para muchas trabajadoras latinas, esto representa una amenaza doble: menor acceso a oportunidades y mayor riesgo de desplazamiento laboral.

El informe también indaga en las causas detrás de esta brecha: casi el 40% de las encuestadas citó la falta de tiempo como principal barrera para capacitarse en IA, mientras que otras mencionaron limitaciones económicas, falta de apoyo de sus empleadores o escasa oferta de entrenamiento relevante. A pesar de ello, más de la mitad de las latinas expresó entusiasmo por el potencial de la IA en sus carreras, aunque también hay cautela y preocupación por quedarse atrás.

En respuesta, Latinas in Tech celebrará del 28 al 30 de mayo su cumbre anual en San Francisco, un evento que reunirá a más de 1,500 profesionales con el objetivo de empoderar, capacitar y conectar a las mujeres latinas del sector tecnológico. Para Barua, esta es más que una cita profesional: “Es una plataforma para cerrar brechas, impulsar la diversidad e invertir en el liderazgo tecnológico que Estados Unidos necesita. No es solo una cuestión de equidad, es una apuesta por la competitividad del país en la era de la inteligencia artificial”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *