Recorrido fotográfico por la arquitectura de Oakland, California

En Oakland, las líneas del horizonte narran una historia que se eleva con el concreto, el acero y el paso del tiempo. Más de 95 rascacielos se alzan en el centro de esta ciudad californiana que, desde su fundación en 1852, ha evolucionado desde un punto estratégico agrícola hasta un vibrante núcleo urbano lleno de cultura, historia y diversidad. A través del lente, se revela un diálogo constante entre el pasado y el presente: desde el clásico Ayuntamiento de 1914 —el primer edificio gubernamental de gran altura en Estados Unidos— hasta el moderno Edificio Ordway, símbolo del poder financiero de los años 80, que hoy se mantiene como el más alto con sus 123 metros.

Cada estructura en Oakland es un retrato del espíritu de su época. El Kaiser Center, con su estilo funcional de mediados del siglo XX, captura la ambición industrial de una ciudad en auge. Y el edificio en construcción en 1900 Broadway, con sus 36 pisos proyectados, habla de un futuro que no se detiene. Las texturas de sus fachadas, las sombras que proyectan al atardecer, y los reflejos en sus ventanales son testigos silentes del paso de generaciones de migrantes, trabajadores, artistas y soñadores que han moldeado esta ciudad desde sus cimientos.

Fotografiar la arquitectura de Oakland es retratar algo más que estructuras altas: es capturar una ciudad cuya identidad vibra entre lo ancestral y lo contemporáneo. Los Ohlone habitaron estas tierras mucho antes de que surgiera el concreto; sus memorias sobreviven en los espacios naturales que aún rodean la ciudad. Hoy, con sus calles bordeadas por murales, cafés culturales y el legendario Teatro Fox, Oakland se presenta como una galería viva, donde los edificios no solo se construyen… también se recuerdan.

Fotoperiodista: Alexander Bonilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *