Qué cambia el fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía para bebés nacidos en EE.UU. de padres indocumentados

Washington, 28 de junio de 2025 — Un reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos ha generado preocupación e incertidumbre sobre el futuro del derecho a la ciudadanía para niños nacidos en territorio estadounidense de padres indocumentados. La decisión no elimina ese derecho, pero sí cambia la manera en que los tribunales pueden responder a políticas federales que lo amenacen.

El fallo establece que las cortes federales ya no pueden emitir órdenes judiciales de alcance nacional, como lo hacían antes. Esto significa que, en lugar de bloquear una política federal para todo el país, las decisiones legales deberán limitarse a los demandantes del caso o al estado donde se litiga.

“El impacto práctico es que los jueces federales ya no podrán frenar órdenes ejecutivas del presidente de forma general”, explicó el abogado constitucionalista Julio Ramos. Para él, este es un triunfo legal para la administración de Donald Trump, que ha buscado restringir beneficios migratorios a través de decretos presidenciales.

Uno de los puntos más sensibles es el intento del Gobierno federal por negar la ciudadanía automática a bebés nacidos en EE.UU. de padres indocumentados. Estados como California habían presentado demandas para bloquear esta política a nivel nacional, buscando una protección general. Pero con el nuevo fallo, esas protecciones deberán pelearse caso por caso y estado por estado.

Rob Bonta, fiscal general de California, lamentó la decisión: “Esta decisión no era lo que esperábamos”. Aun así, los 22 estados que demandaron inicialmente —incluido California— seguirán protegidos por ahora.

La Corte ha dado un plazo de 30 días antes de que el fallo entre en vigor. Durante ese tiempo, el derecho a la ciudadanía por nacimiento sigue aplicando como hasta ahora. Pero a futuro, cualquier cambio dependerá del resultado de litigios estatales y de cómo avancen nuevas reglas desde el Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *