Operativo de ICE en islas exclusivas desata polémica por arresto de 40 inmigrantes

Nantucket, Massachusetts — Un sorpresivo operativo llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las exclusivas islas de Nantucket y Martha’s Vineyard culminó con la detención de 40 inmigrantes indocumentados, incluyendo a un presunto miembro de la pandilla MS-13 y un delincuente sexual infantil. Las acciones generaron reacciones encontradas tanto por su ejecución como por el perfil de los detenidos.

La directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Boston, Patricia Hyde, informó que la operación se realizó con apoyo del FBI, la DEA, la ATF y la Guardia Costera. Hyde destacó que la intervención tuvo como objetivo garantizar la seguridad de estas comunidades, afirmando que los arrestos son parte del compromiso de ICE para remover de las calles a individuos con antecedentes peligrosos.

Sin embargo, la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, expresó preocupación por la forma en que se ejecutaron los arrestos. En una entrevista con el Boston Herald, denunció que personas con años de residencia en las islas, algunas padres y madres de familia, fueron detenidas de forma repentina mientras se dirigían a sus trabajos. “Es perturbador ver a nuestros vecinos y compañeros ser separados de sus familias sin previo aviso ni explicación clara”, dijo.

Desde el gobierno federal no tardaron en responder. Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional, criticó duramente a Healey, sugiriendo que el desconocimiento de la situación migratoria en su estado es responsabilidad directa de su administración. “Antes de atacar a nuestros agentes, debería informarse mejor”, declaró en entrevista con Fox News.

Este operativo, realizado en uno de los enclaves más ricos y discretos del país, reabre el debate sobre la aplicación de políticas migratorias en comunidades tradicionalmente alejadas del foco de ICE. Mientras algunos celebran el accionar por razones de seguridad pública, otros exigen mayor transparencia y un enfoque más humano en la aplicación de la ley.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *