Nuevo requisito para volar en EE.UU.: ¿Qué hacer si no tienes Real ID?

WASHINGTON, D.C. – A partir del 7 de mayo, entra en vigor la exigencia del Real ID para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos. Esta medida, implementada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), busca reforzar la seguridad aeroportuaria, aunque aún se permite volar sin esta identificación si se aceptan inspecciones adicionales.

Para quienes no cuenten con un Real ID, la TSA aclara que se aceptan otras formas de identificación válidas, como pasaportes —ya sean estadounidenses o extranjeros—, tarjetas de residencia (Green Card), licencias de conducir marcadas como Real ID, e identificaciones militares o tribales. Sin embargo, quienes no presenten un documento aceptado podrían enfrentar verificaciones más rigurosas al pasar por los controles.

Abogados de inmigración advierten que los viajeros sin estatus legal corren riesgos al intentar volar, incluso dentro del país. “Hoy en día, con esta nueva ley, no se recomienda que viaje ninguna persona indocumentada y fuera de estatus”, afirmó el abogado Hugo Vera. Aunque el enfoque oficial es la seguridad, defensores de migrantes temen que estas medidas expongan a la comunidad indocumentada a problemas legales.

Para quienes aún no tienen el Real ID, las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) siguen aceptando solicitudes. La fecha del 7 de mayo marca el inicio de la aplicación en aeropuertos, pero no representa un límite para tramitar el documento. Autoridades recomiendan a los viajeros iniciar el proceso lo antes posible para evitar inconvenientes. ¿Ya comenzaste el trámite?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *