Miedo a redadas migratorias impulsa a familias latinas a considerar educación virtual

A menos de una semana del inicio del ciclo escolar 2025-2026, algunas familias latinas del sur de California están optando por mantener a sus hijos en programas de educación a distancia, ante el temor de redadas migratorias cerca de escuelas y espacios públicos.

Antonieta García, madre de Jennifer, de 14 años, estudiante de la preparatoria Garfield en el este de Los Ángeles, confiesa que está indecisa. “Me gustaría que tuviera educación virtual”, dice, recordando que aunque ambas son ciudadanas estadounidenses, el miedo no distingue papeles.

La familia, que vive en un departamento de una sola habitación, ya experimentó las dificultades del aprendizaje en línea durante la pandemia: bajo rendimiento académico, falta de espacio para estudiar y el cuidado de la hermanita menor, nacida prematura y con complicaciones médicas.

Pero lo que ahora pesa más es el temor. “Por el color de nuestra piel nos están atrapando. Solamente porque te miras latino te agarran y te meten a los carros. Ya ni siquiera te preguntan por tus papeles. Mire lo que pasó en el Home Depot [en Westlake]”, relata Antonieta, refiriéndose a un operativo reciente de ICE.

En 2021, tras el levantamiento de restricciones sanitarias, 12,542 alumnos —el 3% de la matrícula del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD)— optaron por continuar en programas virtuales. Actualmente, la cifra se mantiene estable, con alrededor de 4,500 estudiantes en la Academia Virtual del distrito, aunque el semestre pasado se registró un aumento inusual, cerrando con más de 5,600 inscritos.

Según una portavoz del LAUSD, las variaciones pueden deberse a múltiples factores: desplazamientos por incendios, preocupaciones migratorias y campañas informativas. El distrito, asegura, refuerza su compromiso con la seguridad escolar a través de la iniciativa “Somos Uno” (We Are One), que ofrece acceso permanente a información sobre derechos, referencias legales, salud mental y una línea directa de apoyo.

“Nuestro mensaje es claro: todos los niños pertenecen a la escuela y haremos todo lo posible para mantener nuestros campus seguros, acogedores y con un ambiente de apoyo para todos”, afirmó la portavoz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *