San Francisco — La detención de una mujer guatemalteca por parte de autoridades migratorias en San Francisco ha generado preocupación entre su familia y representantes legales, quienes señalan que el caso presenta particularidades lingüísticas y humanitarias.
La mujer, identificada como Carolina, fue arrestada el pasado 3 de junio tras acudir a una cita programada en la oficina de inmigración, como parte del proceso relacionado con su solicitud de asilo político. De acuerdo con su abogado, Carolina no domina el inglés ni el español, sino una lengua indígena perteneciente al pueblo K’iche’, lo que ha dificultado su comunicación durante el proceso.
Según Hayden Rodarte, vocero del Comité de Abogados por los Derechos Civiles en San Francisco, la mujer se encontraba en Estados Unidos desde enero de 2024 y fue detenida durante lo que se consideraba un chequeo rutinario. Rodarte indicó que Carolina no tenía conocimiento de que existía una orden de deportación en su contra, emitida en 2013, cuando intentó ingresar por primera vez al país en busca de protección internacional.
El abogado también señaló que Carolina teme regresar a Guatemala debido a su origen indígena y al contexto histórico de violencia que ha afectado a su comunidad. Por su parte, la familia afirma que sus dos hijos pequeños desconocen cuándo volverán a ver a su madre, y que su ausencia ha sido emocionalmente difícil.
Hasta el momento, las autoridades federales no han hecho comentarios públicos sobre el caso. El equipo legal de Carolina evalúa posibles vías para frenar su deportación mientras continúa el proceso migratorio.