Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema revertir límites a redadas de ICE en California

La administración del presidente Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema de Estados Unidos que bloquee una orden judicial que restringe las detenciones de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el sur de California.

La petición de emergencia fue presentada por abogados del Departamento de Justicia (DOJ) después de que, la semana pasada, un panel del Noveno Circuito rechazara suspender el fallo emitido por la jueza federal Maame E. Frimpong.

El fallo exige que agentes de ICE cuenten con una “sospecha razonable” de que una persona se encuentra ilegalmente en el país antes de detenerla. Frimpong argumentó que había abundante evidencia de que las tácticas aplicadas violaban la Constitución, citando casos de personas detenidas por su apariencia latina, incluido ciudadanos estadounidenses, en operativos realizados en zonas como Los Ángeles.

En su decisión, la corte de primera instancia prohibió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizar arrestos basados principalmente en factores como la etnia aparente, el idioma hablado o la ubicación, como granjas o paradas de autobús. Esta restricción fue confirmada en gran parte por el Noveno Circuito, aunque limitada a siete condados del estado.

El gobierno de Trump sostiene que esos límites obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias. “Nadie cree que hablar español o trabajar en la construcción siempre genere sospechas razonables”, señaló el DOJ, “pero en muchas situaciones, estos factores, por sí solos o en combinación, pueden aumentar la probabilidad de que alguien esté ilegalmente en Estados Unidos”.

La Corte Suprema deberá decidir ahora si mantiene o suspende las restricciones mientras el caso continúa en los tribunales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *