Por Redacción América Latina Digital | Nueva York
Una jornada que prometía ser una muestra de hermandad entre México y Estados Unidos terminó en tragedia este sábado, cuando el emblemático buque escuela Cuauhtémoc, perteneciente a la Marina mexicana, colisionó con el puente de Brooklyn mientras navegaba por el East River. El accidente dejó 22 personas lesionadas y dos fallecidos, lo que ha conmocionado tanto a la comunidad mexicana en Nueva York como a miles de latinos que siguen de cerca cada paso de este navío símbolo del orgullo naval mexicano.
Según confirmó el alcalde neoyorquino Eric Adams en la madrugada del domingo, el velero perdió electricidad en plena navegación, lo que provocó la colisión con el puente poco después de las ocho de la noche, hora local. “Nuestros corazones están con las familias de los fallecidos”, escribió Adams en la red social X, destacando la rápida respuesta de los servicios de emergencia. Por su parte, la Marina mexicana actualizó la cifra de heridos a 22, de los cuales 11 están reportados como delicados.
La tragedia ha impactado especialmente a la comunidad latina residente en Estados Unidos, muchos de los cuales acudieron al puerto neoyorquino días antes para saludar la llegada del Cuauhtémoc. El barco había atracado en Nueva York el 13 de mayo como parte de una misión de formación naval, promoción cultural y diplomacia pública, con miras a partir hacia Islandia en los próximos días. Este accidente no solo enluta a las familias de los marinos, sino que toca el corazón de toda una diáspora que ve en el Cuauhtémoc un símbolo itinerante de su identidad.
Imágenes captadas por ciudadanos muestran el dramático momento en que el mástil del buque roza la estructura del puente, provocando daños visibles en sus velas y aparejos. A pesar del impacto, las autoridades locales han confirmado que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, y fue reabierto al tráfico tras una inspección preliminar. Las investigaciones iniciales apuntan a una falla mecánica, aunque aún se esperan los resultados del peritaje federal.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que la Secretaría de Marina está trabajando en coordinación con las autoridades locales para atender a los lesionados. En un contexto donde la presencia latina en EE.UU. sigue creciendo, tragedias como esta refuerzan los lazos de solidaridad entre países hermanos, y evidencian la necesidad de garantizar condiciones seguras para misiones de carácter diplomático y cultural.