Fallece Violeta Chamorro, primera presidenta electa de América y símbolo de paz en Nicaragua

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, falleció este sábado a los 95 años, dejando un legado histórico como la primera mujer elegida presidenta en América Latina y como la líder que puso fin a una década de guerra civil en su país. Su figura marcó un antes y un después en la política nicaragüense y en la lucha por la democracia en la región.

Chamorro asumió el poder en 1990 tras una sorpresiva victoria electoral frente al entonces presidente y líder sandinista, Daniel Ortega. Representando a la Unión Nacional Opositora (UNO), una coalición de 14 partidos, logró el 55% de los votos en unos comicios considerados los primeros verdaderamente democráticos en Nicaragua. Su triunfo fue visto como un punto de inflexión tras años de conflicto armado y crisis institucional.

Viuda del periodista y líder opositor Pedro Joaquín Chamorro, asesinado en 1978 durante la dictadura de Anastasio Somoza, Violeta canalizó su dolor personal en una causa colectiva: devolver la estabilidad a una nación fracturada. “Sentí una gran angustia en mi corazón al recibir un país en guerra y destruido”, escribió en sus memorias Sueños del corazón.

Durante su gobierno (1990-1997), Chamorro desmovilizó a los grupos armados, impulsó la reconciliación nacional y sentó las bases para la reconstrucción económica, aunque su administración también enfrentó críticas por concesiones al antiguo régimen sandinista y por los límites de su reforma estructural.

Al dejar el poder, ofreció un discurso cargado de humildad y gratitud: “Pido perdón por lo que no pude cumplir y por lo que me equivoqué… pero tengo la inmensa satisfacción de que he cumplido el sueño de Pedro Joaquín: que Nicaragua volviera a ser República”. Su muerte representa la despedida de una de las figuras políticas más importantes de la historia contemporánea de América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *