San Francisco, 27 de junio de 2025 — Abogados de inmigración en el Área de la Bahía están levantando la voz ante un preocupante aumento de estafas que utilizan sus nombres, números de licencia y fotos para engañar a inmigrantes vulnerables. Delincuentes han comenzado a suplantar identidades profesionales para cobrar miles de dólares a personas que creen estar recibiendo servicios legales legítimos.
El abogado Ángel Rodríguez denunció públicamente que uno de los estafadores utilizó su número de licencia profesional para convencer a una persona de que estaba trabajando en su caso. “La víctima lo contactó por Facebook, creyendo que era yo, y le transfirió miles de dólares. Más tarde nos llamó preguntando cómo iba su proceso, pero nosotros nunca tuvimos relación con esa persona”, explicó Rodríguez, visiblemente preocupado.
Erika Portillo, también abogada de inmigración, relató un caso similar. “Nos llamaron preguntando si usábamos un número con código de Nueva York para ofrecer servicios migratorios. La respuesta fue no”, dijo. Posteriormente, una víctima mostró conversaciones de WhatsApp donde un impostor usaba su foto, nombre y hasta el logo de su sitio web para aparentar legitimidad. “Le pidieron que enviara dinero por Zelle o PayPal y prometieron empezar el proceso de inmediato”, agregó.
Los estafadores actúan con rapidez y presión, buscando pagos inmediatos y aprovechándose del miedo, la urgencia o el desconocimiento de sus víctimas, muchas de ellas personas recién llegadas al país o con procesos migratorios en curso. En la mayoría de los casos, los delincuentes obtienen información de las redes sociales profesionales de los abogados, como Facebook o LinkedIn.
Ante esta situación, expertos recomiendan no enviar dinero por aplicaciones móviles sin verificar primero la identidad del abogado a través de canales oficiales. También sugieren comunicarse directamente con las oficinas legales a través de sus números confirmados y evitar trámites legales por redes sociales o mensajería instantánea.