Estados Unidos advierte sobre riesgos para inversionistas tras nueva ley de tierras en Nicaragua

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una alerta para ciudadanos y empresas estadounidenses sobre posibles riesgos al invertir en Nicaragua, luego de que el gobierno nicaragüense aprobara una controvertida ley que declara como propiedad estatal una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas sus fronteras terrestres.

Esta medida, conocida como la Ley de Territorio Fronterizo, fue aprobada rápidamente y sin consulta pública ni comisiones especializadas. La ley establece que esta zona será controlada exclusivamente por el Ejército de Nicaragua, bajo el argumento de proteger la soberanía, seguridad nacional e integridad territorial del país.

Sin embargo, esta disposición ha sido calificada por Estados Unidos como una “confiscación masiva”, pues impacta a decenas de comunidades y pone en riesgo la vida y medios de subsistencia de miles de personas que habitan estas regiones fronterizas.

Expertos y opositores advierten que la ley afectará a numerosas propiedades privadas y comunales, incluyendo negocios locales, cultivos agrícolas y actividades productivas como camaroneras y plantaciones de naranja. Además, el decreto carece de mecanismos claros para la compensación o consulta previa a los afectados, lo que ha generado rechazo de organizaciones de derechos humanos y sectores políticos dentro y fuera de Nicaragua.

El economista nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, que actualmente reside fuera del país, enfatizó que la medida no solo perjudica a comunidades rurales sino también a ciudades enteras que quedan dentro del territorio declarado propiedad del Estado.

Ante estas circunstancias, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental recomendó a inversionistas estadounidenses actuar con precaución y reevaluar proyectos de inversión en Nicaragua para evitar posibles pérdidas o conflictos legales derivados de esta ley.

La decisión se suma a una creciente tensión en la región respecto a la estabilidad política y económica en Nicaragua bajo el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que continúan consolidando el control territorial y limitando libertades civiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *