EE.UU. impone nuevo filtro de visas a cubanos bajo programa de reunificación familiar

MIAMI — La embajada de Estados Unidos en La Habana ha anunciado un nuevo requisito que podría afectar significativamente a muchos cubanos que buscan reencontrarse con sus seres queridos en territorio estadounidense. Bajo las directrices de la administración Trump, se niega ahora la visa a solicitantes que hayan ocupado cargos relevantes dentro del Partido Comunista de Cuba, incluso si ya no forman parte de la organización.

El encargado de negocios de la sede diplomática, Mike Hammer, ofreció detalles sobre esta política en una conferencia de prensa desde Miami. En sus declaraciones, aseguró que el objetivo es evitar que personas con historial de represión estatal entren al país. «No queremos ver represores tomándose un mojito en South Beach», señaló con firmeza. Su mensaje buscó tranquilizar a los cubanoamericanos que han esperado por años la llegada legal de familiares desde la isla.

Aunque reconoció que se trata de un “tema delicado” y admitió que pueden cometerse errores al evaluar solicitudes, Hammer reiteró que la embajada está comprometida con el proceso legal de reunificación familiar. También invitó a quienes crean haber sido rechazados injustamente a solicitar una revisión de su caso, aunque sin garantizar cambios en la decisión original. “Nadie es perfecto, pero siempre se puede revisar”, apuntó.

Para los latinos en Estados Unidos, particularmente la comunidad cubana en estados como Florida y Nueva Jersey, esta medida ha sido recibida con opiniones divididas. Algunos consideran justo que se excluya a exfuncionarios del régimen cubano, mientras que otros temen que se castigue a personas comunes que trabajaron en instituciones estatales sin haber participado en actos represivos.

El funcionario estadounidense también aprovechó para advertir que habrá nuevas sanciones contra autoridades cubanas implicadas en casos de represión. Reafirmó que la embajada sigue operando con normalidad en cuanto al proceso de reunificación familiar y que las visitas a ciudadanos cubanos en la isla continuarán, a pesar del rechazo por parte del gobierno de La Habana. “Nosotros seguimos con nuestra misión: apoyar al pueblo cubano y proteger a quienes buscan libertad”, concluyó Hammer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *