Deportado a un país que no conoce: la historia de Jermaine Thomas, hijo de un militar estadounidense

Jermaine Thomas nació en una base militar estadounidense en Alemania en 1986. Hijo de un soldado norteamericano de origen jamaiquino y de una mujer keniana, vivió casi toda su vida en Estados Unidos. Sin embargo, hace unos días fue deportado a Jamaica, un país que no conoce, donde ahora sobrevive en un hotel sin saber si tiene derecho a estar allí legalmente.

Según una investigación publicada por The Austin Chronicle, Thomas se crió entre mudanzas militares y bases del Ejército hasta que, a los 11 años, se estableció en Florida junto a su padre, ya retirado. Tras la muerte de su padre en 2010, su vida entró en una espiral de inestabilidad, desempleo y problemas legales menores.

Aunque vivió en Estados Unidos durante décadas, el gobierno argumentó que no era ciudadano por haber nacido fuera del país y porque su padre no cumplía con los requisitos de presencia física en territorio estadounidense antes de su nacimiento. En 2015, la Corte Suprema respaldó esa interpretación y confirmó su orden de deportación.

El episodio final ocurrió en Killeen, Texas, donde fue arrestado por “allanamiento” mientras recogía sus pertenencias tras un desalojo. Pasó semanas en la cárcel, y al firmar un acuerdo de liberación, fue entregado al ICE y luego deportado sin aviso claro.

Hoy, Thomas vive en Kingston, Jamaica, sin documentos, sin empleo y sin respuestas. “¿Vas a permitir que expulsen a tu hijo del país por el que tú arriesgaste tu vida?”, preguntó en una llamada al periodista que contó su caso, dejando en evidencia las contradicciones del sistema migratorio y las fallas que enfrentan incluso los hijos de quienes sirvieron a Estados Unidos.

Etiquetas: Jermaine Thomas, deportación, inmigración EE.UU., ICE, hijos de militares, ciudadanía estadounidense, deportado a Jamaica, justicia migratoria, derechos humanos, The Austin Chronicle, corte suprema, migración forzada, militares estadounidenses, inmigrantes en riesgo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *