Santa Clara, California — Luego de varias detenciones realizadas por agentes de inmigración en las afueras del Centro Correccional Elmwood en Milpitas, el Departamento del Alguacil del Condado de Santa Clara aclaró que no mantiene una colaboración activa con ICE. La declaración llega tras la preocupación expresada por organizaciones comunitarias, que denuncian un patrón alarmante.
Según la organización Silicon Valley De-Bug, al menos cuatro personas han sido arrestadas por agentes federales en las últimas tres semanas, justo en el momento en que eran liberadas de la custodia del condado. Liz González, vocera de la organización, explicó que tres de las personas arrestadas tenían órdenes de detención (“detainers”), pero una de ellas no, y que al menos uno de los casos estaba vinculado a un delito menor.
La subalguacil Dalia Rodríguez defendió la postura del condado y aseguró que los arrestos ocurrieron en el lobby del centro de detención, una zona pública. Explicó que, como parte de su protocolo, cualquier persona puede solicitar información básica sobre la liberación de un detenido. “No pedimos ningún tipo de relación personal para entregar esa información, y es completamente pública”, detalló Rodríguez.
Según la funcionaria, los agentes de ICE simplemente solicitaron el horario de salida de los individuos, y esta información les fue proporcionada, como se haría con cualquier otra persona. Recalcó que en ningún momento ICE ingresó a las instalaciones para realizar arrestos ni se coordinó con el personal del centro para detener a los liberados.
A pesar de estas aclaraciones, organizaciones proinmigrantes cuestionan que esta práctica, aunque legal, expone a las personas a detenciones sorpresa y aumenta el temor entre las comunidades. Los defensores piden una revisión más estricta de cómo se manejan los datos públicos en estos contextos para evitar que sean utilizados como herramientas de vigilancia migratoria.