Activan alerta de tsunami para California tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia

LOS ÁNGELES, California. — Las autoridades estadounidenses activaron este martes por la noche una alerta de tsunami para toda la costa de California, así como para Hawái, Alaska y territorios del Pacífico, tras un terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se produjo a unas 85 millas mar adentro, con una profundidad de 19 kilómetros, en una zona perteneciente al Anillo de Fuego del Pacífico, conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica.

Alerta para la costa oeste y el Pacífico

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió alertas y vigilancias de tsunami para varios puntos del océano Pacífico:

  • California: desde la frontera con México hasta Oregón, incluyendo áreas densamente pobladas como Los Ángeles, San Diego y la bahía de San Francisco.
  • Alaska, incluidas las Islas Aleutianas.
  • Hawái y Guam, actualmente en fase de vigilancia.
  • Japón, especialmente las regiones costeras de Hokkaido a Kyushu.

Según estimaciones preliminares, las primeras olas podrían llegar a California alrededor de las 00:15 horas del miércoles (hora local). El PTWC advirtió que «según los parámetros preliminares del terremoto, es posible que se produzcan olas de tsunami peligrosas y generalizadas».

Evacuaciones en Rusia y medidas preventivas en Japón

En Rusia, se han iniciado evacuaciones preventivas en la isla de Sajalín, al suroeste del epicentro. Por su parte, las autoridades japonesas han instado a la población a alejarse de las costas y evitar desembocaduras de ríos, mientras se monitorea el comportamiento del mar.

Recomendaciones para los residentes de California

Las autoridades estatales y locales han emitido las siguientes recomendaciones:

  • Evitar zonas costeras o bajas, especialmente playas y puertos.
  • No intentar observar el tsunami ni acercarse a acantilados para tomar imágenes.
  • Seguir los canales oficiales de comunicación de protección civil, medios locales y el Servicio Nacional de Meteorología.
  • Estar preparados para posibles órdenes de evacuación o cambios en la alerta.

El evento recuerda la vulnerabilidad de la región ante fenómenos naturales de gran magnitud y la importancia de contar con protocolos de emergencia actualizados.

Las autoridades continúan monitoreando la situación. Se espera una actualización en las próximas horas con datos más precisos sobre el impacto potencial del tsunami en las costas americanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *